Feldenkrais y sillas
Felden & Chairs
–
El Método
Es un proceso de Autoconciencia a Través del Movimiento. Está orientado a la producción de la acción con el mínimo esfuerzo y la máxima eficiencia. Un Sistema de Educación Somática que permite desarrollar la conciencia y la inteligencia del ser humano. Se basa en la capacidad de aprendizaje del sistema nervioso para descubrir nuevas opciones al movernos y adaptarnos mejor al entorno en el que vivimos. Crear nuevas conexiones. Lo que hoy llamamos neuroplasticidad.
Actualmente se puede reconocer el Método Feldenkrais en el yoga, en la fisioterapia, en sistemas educativos, en profesores de Canto. No siempre se hace referencia a ello, no es nombrado. Resulta interesante notar como va irradiando en métodos y técnicas convencionales.

Moshé Feldenkrais

Desarrolló su método luego de sufrir una lesión en su rodilla, la cual supuestamente, le impediría caminar para el resto de su vida. Con profundos conocimientos de física, fisiología y biología, logró crear un sistema de reeducación neuromotora que le ayudó a caminar nuevamente, sin ningún dolor. Dedicó toda su vida a desarrollar este sistema.
Fue el primer cinturón negro Europeo de Judo, participó en grupos de autodefensa y desarrolló sus propias técnicas de después de aprender jiujitsu. Estudió Gurdjieff, Alexander y William Bates, y viajó a Suiza para estudiar con Heinrich Jacoby.
Muchas de sus ideas están plasmadas en su bibliografía, sus conocimientos y exploraciones eran adelantadas en su tiempo. Al día de hoy, con los avances tecnológicos, se va documentando lo que él ya había encontrado años atrás.
Especialidad Sillas
Bones for Life
Creado por Ruthy Alon. Es una disciplina nacida del Método Feldenkrais y enfocada en la práctica a la alineación y desarrollo del esqueleto. La Especialidad Sillas esta orientada a todas aquellas personas que pasan mucho tiempo sentadas, la mayoría de nosotros en estos tiempos. Convierte “La Silla” en un espacio de movimiento y aprendizaje. Con lecciones breves y sencillas, algo que puedes hacer en cualquier momento del día y lugar.
Bones for Life está diseñado para ayudar a cualquier persona a usar movimientos naturales para promover la salud de los huesos y posiblemente prevenir la osteoporosis. Utiliza patrones únicos de soporte de peso para enseñarle cómo transferir fuerza de manera segura a través de su esqueleto sin causar estrés.
Aprenderá a adoptar una postura erguida que evite la compresión de la columna. El enfoque se pondrá en tomar lecciones de estabilidad y transferirlas a su vida diaria y todas las actividades que soportan peso. Al mismo tiempo, trabajará para apoyar la flexibilidad de sus articulaciones, lo que puede hacer que sus huesos sean más resistentes.
A través de una biomecánica óptima, vuelve a aprender cómo alinear, distribuir el peso y mover su cuerpo de una manera que respalde la salud del esqueleto. Eventualmente, el propio peso de su propio cuerpo lo ayudará a desarrollar huesos fuertes y saludables para toda la vida





Los beneficios
- Consigues salud en movimiento.
- Mejoras tu flexibilidad, equilibrio y coordinación. Te sentirás más estable y confiada.
- Estiramientos sanos y conscientes te llevan a alargarte sin daño, ni dolor.
- Respiras mejor, con plenitud y facilidad. Te ayudará a sentirte vital en cada momento del día.
- Alivias tensiones, contracturas y molestias, conociendo tus hábitos y aprendiendo nuevas opciones de movimiento.
- Fortaleces tu musculatura de forma organizada. Logras más fuerza y tono muscular al eliminar bloqueos, contracciones y movimientos innecesarios. Más fuerza y menos esfuerzo.
- Mejoras tu postura y tu acción.
- Rehabilitas y previenes lesiones. Entendiendo y conociendo tus hábitos y patrones.
- Podrás disminuir tu sensación de estrés y ansiedad, consiguiendo la relajación justa y necesaria.
- Puedes aumentar el calcio y la fuerza de tus huesos, con pequeños rebotes y empujes.
Ayudarás a mejorar tu circulación con el movimiento y la técnica de acariciados.
Otros “regalos” que te ofrece el Método Feldenkrais
- Te dedicas un tiempo a ti. Sin distracciones, ni exigencias.
- Duermes con más facilidad y mantienes un sueño nutritivo.
- Movilidad sana para tu vida. Te sientes más vital y lo cotidiano se facilita.
- Recuperas movimientos olvidados y los agregas a tu repertorio
- Logras estabilidad, sostenerte a ti misma. Confianza en ti misma.
- Ayuda a focalizar tu atención, tu concentración.
- Desarrollas tu potencial. Toda esa información que está algo dormida y puedes despertar.
- Despierta la creatividad y la curiosidad.
Así funciona
- Promueve la plasticidad cerebral creando nuevas conexiones neuronales, estimulando el cerebro y su capacidad para seguir aprendiendo. Mejorando tu autoimagen.
- Desarrolla y estimula la atención, sensibilidad, creatividad, percepción e intuición. Como herramienta de identidad.
- Contribuye a despertar nuevas capacidades y a mejorar las ya existentes.
- Desarrolla la habilidad de buscar posibilidades y soluciones. Facilitando la adaptación a los cambios.
- Organiza el pensamiento y la acción.
- Nos da conciencia de cuando estamos haciendo un “mal movimiento”
- Recupera energía vital a lo largo del día
¿Cómo se aprende?
A través de movimientos sencillos que son guiados por mi voz, para que tu misma puedas explorar, aprehender, integrar. Parece magia, la capacidad de aprender con suavidad, respeto, tiempos propios. Algo que no siempre pudimos vivir y que aún estas a tiempo. Es un momento para ti, donde tu sistema nervioso, tu soma, tiene la posibilidad de mejorar, recuperar y crear habilidades. Las lecciones pueden ser tumbadas en el suelo, sentadas, de pie.
Sin esfuerzo innecesario, con suavidad y respeto. Sin dolores al día siguiente, ni en el momento de las clases. Con tus propios tiempos y necesidades.
Cuando explico el Método, rápidamente llegan a conclusiones, se parece a esto o aquello. En realidad, no es así. Se identifica en sí mismo, necesita un lugar propio. Y este es uno de los primeros puntos a descubrir. Generalmente propongo que lo prueben y lo descubran. No hay modelos como en otras disciplinas. No hay recetas, necesidad de logros, límites impuestos. No hay esfuerzo, ni agotamiento, no hay meta dónde llegar. No hay dolor, ni presión. Para mejorar no hay que sufrir. De esta forma, se expanden las posibilidades, se diluyen los límites. Se mira desde un lugar diferente de una misma.
Son clases, porque se aprende, se integra información. Es un tipo de aprendizaje diferente, no es verticalista. No hay una idea de “lo que está bien y lo que está mal”. Cada persona aprende de si misma, por ensayo y error.
“Hacer lo imposible posible, lo posible fácil y lo fácil elegante y placentero”.
Parecen muchos atributos y beneficios. ¿Puede ser real? Es un Método que se basa en los movimientos básicos del ser humano, desde el útero hasta el salto. ¿Qué quiero decir con esto? Las lecciones están ideadas con los patrones neurológicos del aprendizaje inicial, con sus aciertos y errores.
Es por este motivo que puedes refrescar tu forma de organizarte, de verte a ti misma, de percibirte. Así como cuando éramos bebés y era todo prueba y error, descubrimiento, el tiempo no existía como tal. Todo está unido, movimiento, emoción, acción, pensamiento, sensación. Cualquier parte que modifiques, aunque solo sea por percibirla, mirarla o contactar, afectará al todo.